INSOMNIO

El insomnio es una de las alteraciones del sueño, puede ser orgánico, tratado por la medicina y funcional: estados depresivos, preocupaciones, miedos, ansiedad, nerviosismo, lo que puede verse en psicoterapia.
El insomnio puede producirse porque te acostás y no hay modo de conciliar el sueño, porque te dormís y luego, te despertás reiteradas veces, o, porque sin razón te despertás muy temprano durmiendo pocas horas.
El sueño natural es cuando te dormís por cansancio.
El sueño no es igual a descanso, para que así lo sea, el sueño debe ser reparador.

Higiene del sueño

Los NO

-no ir a costarse detrás de la cena, ni cerca de una comida "pesada"
-no hacer ejercicios fuerte ante de acostarse
-no beber alcohol
-no consumir cafeína
-no dormir siesta larga durante el día
-no hablar de temas que puedan provocar tensionen , etc

Los SI

-tener un horario para ir a descansar
-verificar que la temperatura de la habitación sea templada
-usar ropa personal adecuada a dicha temperatura y, también, que la ropa de cama, lo sea
-meditar o en su defecto, respirar con atención plena
-hay gente que utiliza una ducha tibia o, inclusive, unte con leche tibia y/o miel, como relajantes
-se dice que no se utilicen pantallas cuando se está ya, en la cama, pero, son varias las personas que van "agarrando" el sueño mientras ven televisión o leyendo un libro, por algo, somos seres únicos e irrepetibles.

Observaciones:
Suelo,sugerir, que si estás teniendo una noche complicada para dormir, no mires el reloj continuamente, porque te lleva a no dormir pensando lo que te resta de tiempo para levantarte y, es preferible cuando sientas que no podés dormir, te levantes a hacer algo en vez de dar vueltas en la cama.
Para muchas cosas insisto como verlas como un músculo, cuando vamos al gimnasio es posible que ante un nuevo ejercicio, sintamos dolor, molestia, nos cuesta hacerlo bien, etc. y, qué hacemos? lo practicamos hasta que sale bien y no nos causa problema, O.K. lo mismo con el sueño, la hora de dormir y las pautas requeridas, así se van a costumbrando y, será más fácil conciliarlo y sentir que tuvieron un sueño reparador al día siguiente, antes de comenzar con la rutina diaria.


ANSIEDAD

La ansiedad es buena, como el miedo, mientras nos sirve como alerta, para cuidarnos; ahora, cuando la ansiedad se magnifica, puede producir angustia y descontrol emocional.

Quienes sufren ansiedad excesiva, fobias o pánico, anticipan una amenaza que no existe, no es peligrosa pero, la interpretan como si lo fuera.

Sugerencias para manejar la ansiedad:

 En principio, hacer cualquier cosa que requiera toda tu atención (para sacarte de dónde estés mentalmente)

-realizar una actividad física: bailar, caminar ligero,etc.
-hablar por teléfono con amistades, jugar algún "solitario", hacer una receta de comida, etc.
-llevar a cabo una respiración diafragmática, (ver blog), inspirar, retener y exhalar, etc.
-Organizar tu día planificándolo previamente.
-ver cómo descansás o cómo llegás a  ese momento, cómo te preparás y cómo intentás dormir?
-Hay una técnica que es la de parar en determinado momento y desplazar tus pensamientos preocupantes para otro momento del día que ya tengas elegido para ello, por Ej.para después de almorzar, , sólo ahí vas tratando lo que te preocupa, podés escribir que es terapéutico (evitar el momento del punto 4)
-Meditar, mindfulness.

OMS: Hablemos de la depresión entre los adolescentes y los adultos jóvenes

OMS: Hablemos de la depresión entre las personas de edad avanzada

O.M.S. Depresión